La estatura de una persona varía entre un metro cincuenta y un metro ochenta, pero su corazón se refleja en el rostro, de apenas treinta centímetros. Y el espíritu del rostro, a su vez, puede expresarse tan solo en los ojos, que son mucho más pequeños. - NICHIREN DAISHONIN
Es un lugar, un espacio donde comparto con ustedes mi mirada de aquello que gusta, que da risa, que duele, que enternece y que refleja una parte de mí.
Gaby
Gaby
martes, 28 de abril de 2009
Idea Vilariño, poetisa uruguaya
La poetisa uruguaya Idea Vilariño falleció en la madrugada de este martes a los 89 años en un sanatorio privado tras haber sido intervenida por una oclusión intestinal, informan los medios locales.
Vilariño había sido internada dos días atrás y no pudo superar una cirugía por una oclusión intestinal y arterial, informó radio El Espectador, que añade que falleció a las 03H00 locales (06H00 GMT).
Nacida en Montevideo el 18 de agosto de 1920 en el núcleo de una familia de poetas, Idea Vilariño fue poetisa, ensayista y crítica literaria.
Integró la denominada Generación del 45 junto a autores como Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Sarandy Cabrera, Carlos Martínez Moreno, Angel Rama, Carlos Real de Azúa y Mario Arregui, entre varios otros.
Durante muchos años, Idea Vilariño rechazó cualquier tipo de promoción de su nombre y obra, aunque ello no impidió que ganara varios premios internacionales y que su obra fuera traducida a varios idiomas.
Autora, entre muchos otras, de obras como 'La Suplicante' (1945), 'Cielo cielo' (1947), 'Paraíso Perdido' (1949), 'Nocturnos' (1955) y 'Poemas de amor' (1957), Vilariño era además traductora, compositora -había estudiado piano y violín- y docente.
Sus traducciones se ganaron un importante reconocimiento, como su versión de la 'Tierra Purpúrea' de William Henry Hudson, o sus traducciones de Shakespeare, que han sido representadas en teatros de Montevideo.
Como compositora, se pueden mencionar dos canciones de la música popular uruguaya: 'A una paloma' (musicalizada por Daniel Viglietti), y la 'Canción y el poema' (musicalizada por Alfredo Zitarrosa).
Fue profesora de Literatura de Enseñanza Secundaria desde 1952 hasta el golpe de Estado en 1973, y tras la reinstauración del sistema democrático en 1985 obtuvo la Cátedra de Literatura Uruguaya en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.
Fue una de las fundadoras de las revistas Clinamen y Número, en tanto colaboró con las publicaciones Marcha, La Opinión, Brecha, y Texto crítico.
Para quienes no conocen su obra, hay una seleccion de poesias y biografía en
http://amediavoz.com/vilarino.htm
Fuente: RIMA (Red Informativa de Mujeres de Argentina)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario